Terapia ocupacional
La terapia ocupacional es una disciplina socio-sanitaria que evalúa la capacidad del niño para desempeñar con éxito las actividades de la vida diaria.
El terapeuta ocupacional valora el motivo por el cual diversas ocupaciones no se están desarrollando conforme a lo esperado e interviene sobre las causas para potenciar la autonomía en las diferentes tareas.
Objetivos de las sesiones:
- Estimular el alcance de los hitos de desarrollo motor acordes a la edad.
- Disminuir los problemas de planificación motora o praxis que se manifiestan en desorganización conductual, torpeza motora, enfados continuos no justificados, rigidez mental, problemas de aprendizaje…
- Potenciar el desarrollo de habilidades psicosociales: comunicación (verbal y no verbal), juego…
- Desarrollar habilidades de motricidad gruesa: coordinación, equilibrio, esquema corporal, organización temporo-espacial, lateralidad…
- Regular los problemas de registro y modulación sensorial que se manifiestan en: déficit de atención, inquietud motora, reacciones de agresividad, irritabilidad, pasividad, miedos…
Herramientas utilizadas:
- Psicomotricidad: es una técnica que, por intervención corporal, trata de potenciar, instaurar y/o reeducar la globalidad de la persona, aspectos motores, cognitivos y afectivos.
- Integración sensorial: es la organización de las sensaciones en el Sistema Nervioso Central y su utilización en la vida diaria (Ayres, 1972).
La atención es individualizada, aunque surgen momentos en grupo según los objetivos planteados previamente.
Para más información, llamar a la Asociación o contactar por correo electrónico en autismoaragon@gmail.com.