Noticias

Día Mundial del Autismo 2025

El próximo sábado 29 de marzo os invitamos a pasar un rato de la mañana con nosotros con motivo del Día Mundial del Autismo. Por otro lado, dado que se han puesto en contacto varios centros educativos con nosotros pidiendo recursos para el día mundial del autismo, hemos creado una carpeta a la que podéis acceder con el enlace que

Glutatión y autismo

Desde Autismo España se tiene conocimiento de que se está promocionando Immunocal®️, un nutriente canadiense supuestamente avalado científicamente como beneficioso «en el tratamiento y la medición de mejoras en los rasgos de comportamiento de personas con autismo”, según la empresa que lo comercializa. Por ello, insisten, una vez más, en que el autismo es una condición del neurodesarrollo cuyo origen

Newsletter

¡Nos complace anunciar que hemos creado una nueva newsletter de nuestra Asociación! Este espacio se ha diseñado para mantenerte informado sobre todas las novedades, proyectos, eventos y actividades que estamos desarrollando. Te invitamos a suscribirte para estar al tanto de todo lo que estamos haciendo: Newsletter – Autismo Aragón

Natación adaptada en TEAnimas Jugando

Os informamos de una nueva actividad de Natación Adaptada con TEAnimas Jugando. Los horarios de dicha actividad serían los martes y jueves a escoger en horario de 15:00 a 15:30h o en sesión de 15:30h a 16:00h. Serán sesiones de 30 minutos de duración, con un máximo de 5 participantes por sesión. Empiezan el jueves 16 de enero. El precio

Vacaciones de Navidad

Como cada año, la Asociación permanecerá cerrada por vacaciones. Esta vez será desde el 23 de diciembre hasta el 6 de enero, ambos inclusive. El día 7 de enero estaremos de vuelta en nuestros horarios habituales. Os recordamos que para cualquier asunto urgente podéis escribirnos un mail a la dirección de correo electrónico autismoaragon@gmail.com. Desde Autismo Aragón os deseamos unas

Estudio sobre la proteína CPEB4

Compartimos las conclusiones de Autismo España sobre el estudio publicado sobre la proteína CPEB4. Aunque las conclusiones iniciales sean interesantes, todavía no garantizan que de ellas se derive un tratamiento exitoso ni universalmente aplicable. https://autismo.org.es/actualidad/noticias/consideraciones-estudio-proteina-cpeb4/